XXII
Jornadas de Automática. Año 2001 |
XXII Jornadas de Automática
Barcelona, 12-14 de septiembre de 2001
Bellaterra, Universidad Autónoma
de Barcelona
Barcelona
|
|
|
 |
Presentación
de las Jornadas
Como
cada año, las Jornadas de Automática ofrecen
un excelente marco de encuentro para el establecimiento
de relaciones personales y el intercambio de experiencias
entre docentes, investigadores y profesionales del área
de Ingeniería de Sistemas y Automática.
Este año, a las puertas de un nuevo milenio y con
la perspectiva del próximo congreso mundial IFAC
b'02, su organización ha correspondido a la Universidad
Autónoma de Barcelona. Con este escenario, nos
parece que es un buen momento para la reflexión
sobre distintos aspectos de interés del área:
su trayectoria reciente, el área de influencia
que abarcan los temas de Automática en el momento
actual, y las perspectivas de expansión hacia nuevos
campos. Así, se han organizado sesiones plenarias
y mesas redondas a fin de dar una cobertura adecuada a
estas reflexiones.
Las
jornadas siguen la estructura establecida en sus últimas
ediciones; es decir, exposición en forma de pósters
de las comunicaciones enviadas, reuniones de los grupos
temáticos de CEA-IFAC, etc. Cabe destacar alguna
novedad, como la organización de dos minicursos
(que se impartirán en paralelo) de carácter
fundamentalmente práctico, y la continuación
de la iniciativa creada en las últimas jornadas
celebradas en Sevilla de incluir una conferencia sobre
un tema cultural fuera del contexto de la Automática.
El
programa de actividades está aún en fase
preliminar, y la idea es poder concretarlo en pocas semanas.
En este sentido os invitamos, por ejemplo, a que nos enviéis
propuestas para la conferencia del tema cultural mencionado
anteriormente. Del mismo modo, durante estos días
iremos incluyendo en la página web nueva información
(formato de las comunicaciones a enviar, formulario de
inscripciones, planos de ubicación de las distintas
actividades, etc.).
Las
jornadas se celebrarán en la Facultad de Ciencias
y en la recién inaugurada Escuela Técnica
Superior de Ingeniería de la UAB, lo cual nos ofrece
la posibilidad de mostraros estas nuevas instalaciones
de nuestra universidad.
Desde
ahora os invitamos a participar activamente en las XXII
Jornadas de Automática, y quedamos a vuestra disposición
para cualquier sugerencia que tengáis a bien hacernos,
así como para facilitaros toda la información
y el soporte que podáis necesitar.
Os
esperamos en Bellaterra.
|
Programa
de actividades
Las
Jornadas de Automática, reunión anual
del área de Ingeniería de Sistemas y Automática,
suponen un excelente marco de encuentro para el establecimiento
de relaciones personales y el intercambio de experiencias
profesionales entre docentes e investigadores del área.
A
las puertas de un nuevo milenio, y con la perspectiva
del próximo congreso mundial de IFAC que se celebrará
en Barcelona en el 2002, la Universidad Autónoma
de Barcelona pretende recoger el testigo de las cuestiones
planteadas en las últimas Jornadas de Automática
celebradas en Sevilla en las que afloró cierta
preocupación y la necesidad de reflexión
acerca de la situación y el dominio de influencia
actual de la Automática, así como las
posibilidades de apertura hacia nuevos campos, particularmente
en relación al desarrollo de las nuevas tecnologías.
Por otra parte, desde el punto de vista docente, las
nuevas directrices europeas sobre titulaciones universitarias
invitan a la reflexión sobre su incidencia en
la docencia propia del área. Con el objetivo
de dar un tratamiento adecuado a todas estas cuestiones
se han organizado distintas sesiones plenarias y mesas
redondas.
Adicionalmente,
consideramos que las jornadas pueden ofrecer también
oportunidad de formación sobre algún tema
de interés. En este sentido, el primer día
está prevista la realización de dos minicursos
(en paralelo) con carácter eminentemente práctico.
Finalmente,
pretendemos mantener la iniciativa de Sevilla de ofrecer
una conferencia sobre un tema cultural fuera del contexto
de la Automática.
Por
lo demás, en el programa se recogen actividades
ya tradicionales en las últimas Jornadas de Automática,
como las reuniones de los grupos temáticos, la
exposición de pósters sobre las comunicaciones
enviadas y una asamblea de CEA-IFAC.
PROGRAMA
MIÉRCOLES
12
10:30 Inscripción y recogida de material
12:00 Acto de apertura de las XXII Jornadas de Automática
12:15 Conferencia cultural
13:30 Comida
15:30 Sesión plenaria: a cargo del profesor Gabriel
Ferraté (título por confirmar)
17:00 Actividades en paralelo:
(Minicursos y sesiones de demostración de productos)
19:30 Copa de bienvenida
JUEVES
13
(durante este día habrá exposición
de libros y material didáctico)
09:30 Sesión plenaria: Optimización en
tiempo real de sistemas híbridos. Prof. Lluís
Puigjaner
11:00 Café
11:30 Reuniones de grupos temáticos (I)
13:00 Comida
15:00 Sesión de exhibición de pósters
17:00 Café
18:00 Mesa redonda: La docencia de la Automática
en las nuevas titulaciones. Influencia de las nuevas
directrices europeas de las titulaciones universitarias.
19:00 Asamblea CEA-IFAC
21:00 Cena de gala
VIERNES
14
09:30 Reuniones de grupos temáticos (II)
11:00 Café
11:30 Sesión plenaria: Financiación pública
de la investigación. Programas nacionales y europeos.
A cargo de los profesores Eduardo Fernández Camacho
y Ramón López de Arenosa
13:00 Mesa redonda: Perspectivas futuras de la investigación
en Automática.
14:30 Acto de clausura. Entrega de premios a las comunicaciones
En las sesiones de los grupos temáticos Visión
Artificial y Robótica se realizarán presentaciones
de una selección de proyectos de la CICYT.
Grupos
Temáticos
Lista
de Comunicaciones
CONTROL
INTELIGENTE
|
TÍTULO |
PRIMER
AUTOR |
RESTO
AUTORES |
CENTRO |
 |
Aplicación
de las redes neuronales para la identificación
de un sistema no lineal. Un caso práctico |
Acosta,
J. |
Fernández,
J.; Becerra, L. |
UPC |
 |
Experiencia
en el desarrollo de un sistema multiagente |
Alonso
Álvarez, Á. |
Villar
Flecha, José Ramón; Benavides Cuellar,
Carmen; García Rodríguez, Isaías;
Rodríguez Sedano, Francisco Jesús |
Universidad
de León |
 |
Un
método de diseño para máquinas
de estados borrosas |
Estévez,
J.L. |
Alayón,
S.; Sánchez, J.L.; González, C.S. |
Universidad
de la Laguna |
 |
Diagnóstico
de fallos de una Columna de Destilación |
García,
E |
Morant
F.,Quiles, E., Blasco, R.,Correcher, A. |
UPV |
 |
Herramientas
de modelado para el diseño jerárquico
de sistemas de automatización industrial |
García,
E |
Morant,
F.; Salt J.; Correcher, A. |
UPV |
 |
Control
borroso de la velocidad de giro en un aerogenerador |
Rodríguez
Salgado, D. |
Alonso
Sánchez, Fco. Javier; Jaramillo Morán,
Miguel Ángel |
Universidad
de Extremadura |
DOCENCIA
|
TÍTULO |
PRIMER
AUTOR |
RESTO
AUTORES |
CENTRO |
 |
TRANSC:
Una herramienta para el aprendizaje de la transformada
de Fourier y sus propiedades |
Álvarez
Álvarez, M.T. |
Begoña
Hernández Brota; |
Universidad
de Valladolid |
 |
Planteamiento
docente para el estudio de las comunicaciones
industriales |
Bretón
Rodríguez, J. |
Juan
Martín Miruri Saenz; Montserrat Gil Martínez |
Universidad
de la Rioja |
 |
NAVOT:
Robot autónomo educacional |
Fernández
Ruzafa, J. |
Escoda
Herrando, Josep |
UPC |
 |
JRF:
Una herramienta multiplataforma para el diseño
y simulación de estructuras robóticas |
Gómez,
J.L. |
V.
Moreno; B. Curto; A.N. Moreno; E. Sanz; I. Álvarez;
F.J. Blanco |
Universidad
de Salamanca |
 |
Curso
y prácticas virtuales como complemento
en la enseñanza de sistemas lineales |
López-Orozco,
J.A. |
B.
Andrés-Toro; J.L. Risco-Martín;
J.M. De la Cruz |
Universidad
Complutense de Madrid |
 |
Trabajos
basados en microcontroladores PIC para la impartición
de laboratorio de informática industrial |
Lorente,
V. |
Silvia
Terrasa; Alfons Crespo |
UPV |
 |
Desarrollo
de un equipo didáctico para prácticas
en asignaturas de control e identificación |
Martínez
Álvarez, J.J. |
Antonio
Guerrero González; Juan López Coronado |
Universidad
Politécnica de Cartagena |
 |
Aplicación
de un escáner 3D a fines didácticos |
Mateos
Quintanilla, A. |
Pedro
Martín Lerones; Jaime Gómez García-Bermejo;
Eduardo Zalama Casanova |
Universidad
de Valladolid |
 |
Winad:
Aplicación en entorno Windows para el aprendizaje
de técnicas de adquisición y procesado
digital |
Pérez
Blasco, P. |
Ginés
Benet Gilabert |
UPV |
 |
Desarrollo
de miniproyectos como complemento de la evaluación
en asignaturas de instrumentación y periféricos |
Pérez
Blasco, P. |
Ginés
Benet Gilabert |
UPV |
 |
Actividades
docentes en mecatrónica |
Ponsa,
P. |
Andreu
Català |
UPC |
 |
WebPLC:
Una herramienta para las clases de automatización
industrial |
Rodríguez
Mondejar, J.A. |
Alberto
Aguilera; Oscar Neira García |
ICAI
UPCO |
 |
Herramientas
de simulación de una célula robotizada |
Sarabia,
J.F. |
F.
Rodríguez; L. Iribarne; M. Berenguer |
Universidad
de Almería |
 |
Proyecto
ELASNET: Prácticas de fotoelasticidad en
puestos de trabajo remoto a través de Internet |
Sebastián,
J.N. |
Antonio
Ros; David García; José R. Tolmos;
Francisco M. Sánchez |
UPM |
 |
Integración
de modelos de simulación y conocimientos
técnicos de sistemas de buques en guiones
expertos multimedia |
Terrón,
J. |
Carlos
Corrales; José Luis Lozano |
Universidad
de Cádiz |
 |
Control
remoto de procesos industriales con MatlabWebServer |
Valera,
A. |
J.L.
Díez; M. Vallés; J.L. Navarro |
UPV |
INGENIERÍA
DE CONTROL
|
TÍTULO |
PRIMER
AUTOR |
RESTO
AUTORES |
CENTRO |
 |
Reducción
de sistema lineal por aproximación de energía
impulsional |
Alanbari,
M.H. |
Agustín
J. Avello |
Universidad
Europea de Madrid |
 |
Detección
de fallos por interferencias electromagnéticas
en sistemas de control utilizando redes neuronales
artificiales |
Andrickson
Mora, J.A. |
Jaime
Ramírez A.; |
Universidad
Nacional Experimental de Táchira |
 |
Control
clásico multivariable de un ferry rápido |
Aranda
J. |
J.M.
Díaz; P. Ruipérez; J.M. De la Cruz |
UNED.
Madrid |
 |
Teleoperación
de telescopios robotizados a través de
Internet |
Berná
Galiano, J.Ä. |
Begoña
Linares López; Mª Angeles Martínez
López; Manuel Pérez Polo |
Universidad
de Alicante |
 |
Elaboración
de notas técnicas de control avanzado para
la práctica profesional |
Carbonell,
P. |
Adolfo
Hilario; Sergio Valero |
Universidad
Politécnica de Valencia |
 |
Reducción
de orden de controladores utilizando algoritmos
genéticos y metodología QFT |
Castillejo,
J. |
J.
Villanueva; I. Egaña; P. Vital; M. Barreras;
M. García Sanz |
Universidad
Pública de Navarra |
 |
Identificación
mediante un observador de estados |
Cembellín
Sánchez, A. |
Pedro
M. Vallejo Llamas |
Universidad
de Salamanca |
 |
Controlador
L2 no lineal para sistema multivariable |
Consegliere,
A. |
M.J.
López |
Universidad
de Cádiz |
 |
Arquitectura
multiagente para la gestión de operadores
terrestres en terminales de contenedores |
De
la Fuente, M.A. |
J.M.
Figueroa García; V.J. Botti Navarro; C.
Ricolfe Diala |
Universidad
Politécnica de Valencia |
 |
Control
robusto QFT de un helicóptero de 3 GDL |
Egaña,
I. |
M.
Iribas; J. Mota; J. Castillejo; P. Vital; J. Villanueva;
M. Barreras; M. García-Sanz |
Universidad
de Navarra |
 |
Administración
de recursos algorítmicos en dispositivos
Foundation Field Bus |
Ferreiro
García, R. |
J.
Vidal Paz |
Universidad
de A Coruña |
 |
Compensación
de procesos con retardo bajo Foundation Field
Bus |
Ferreiro
García, R. |
J.
Vidal Paz; F.J. Pérez Castelo; A. J. Piñón
Pazos |
Universidad
de A Coruña |
 |
Control
predictivo generalizado por modo deslizante para
sistemas de fase no mínima |
García
Gabín, W. |
Eduardo
F. Camacho |
Universidad
de los Andes |
 |
Herramientas
de modelado para el diseño jerárquico
de sistemas de automatización industrial |
García,
E. |
Morant
F.; Salt J.; Correcher A. |
UPV |
 |
Diagnóstico
de fallos de una columna de destilación |
García,
E. |
Quiles,
E.; Morant F.; Crrecher, A.; Blasco, R. |
UPV |
 |
EMULACIÓN
DEL SISTEMA MÚSCULO-ESQUELETAL Y EL CONTROL DE
MOVIMIENTO EN UNA PLATAFORMA EXPERIMENTAL |
García-Córdova,
F. |
J.
Molina-Villaplana ,J.Mulero-Martínez |
Universidad
Politécnica de Cartagena |
 |
Control
de modo deslizante óptimo para un péndulo
invertido |
García-Córdova,
F. |
Antonio
Ulloa Pérez; Rogelio Soto R.; Juan López
Coronado |
Universidad
Politécnica de Cartagena |
 |
Reducción
de la complejidad de un controlador difuso robusto
y comparación de robustez con un PID |
García-Córdova,
F. |
J.
Molina-Vilaplana; Antonio Ulloa-Pérez,
Juan López-Coronado |
Universidad
Politécnica de Cartagena |
 |
Herramienta
basada en una Metodología para Diseño Integrado |
Gil,
A. |
P.
Vega, M. Francisco, A. Cembellín |
Universidad
de Salamanca |
 |
Utilización
del procedimiento del Backstepping en el problema
del seguimiento del rumbo |
Haro
Casado, M. |
J.
Iglesias; A. Salas |
Universidad
de Cádiz |
 |
Autopiloto
de un buque mediante control no lineal adaptativo |
Iglesias
Villalbos, J. |
M.
Aro Casado |
Universidad
de Cádiz |
 |
Aplicación
de Técnicas de Automatización Avanzadas en Procesos
Industriales |
Jiménez
Macías, E. |
|
Universidad
de La Rioja |
 |
Control
Robusto de un sistema de dos rotores en cuadratura |
López
Martínez, M. |
M.G.
Ortega; F.R. Rubio |
Universidad
de Sevilla |
 |
Sistema
de control y medida de componentes electrónicos
sometidos a radiación de neutrones |
Lozano
Rogado J. |
F.J.
Franco Pelaez; A. Paz López; J.P. Santos
Blanco; J.A. Agapito Serrano |
Universidad
Complutense de Madrid |
 |
Diseño
y control del sistema de manipulación de
un almacén automático |
Maldonado,
F.J. |
J.R.
Llata García; E. González Sarabia;
J. Pérez Oría |
Universidad
de Cantabria |
 |
Diseño
de PID basado en modelo de respuesta |
Mesa
Varela, F. |
Jose
Luis Lozano Ortigüela; Luis Miguel Martín
Trechera |
Universidad
de Cádiz |
 |
Comparación
de implementaciones en C y Matlab de filtros adaptativos
para DSP |
Morcego,
B. |
Miquel
Ángel Cugueró |
UPC |
 |
Supervisión,
monitorización y control de planta piloto
mediante SCADA |
Núñez
Reyes A. |
A.
Zafra Cabeza; |
Universidad
de Sevilla |
 |
Banco
de pruebas para el diseño de controladores
para plantas intervalares |
Pérez
Imagrané, R. |
Francesc
Tanarro; |
UPC |
 |
Análisis
de oscilaciones regulares y caóticas de
un servomotor controlado por relé con el
método de las transformaciones puntuales |
Pérez
Polo, M. |
Jose
Angel Berná Galiano |
Universidad
de Alicante |
 |
Sistemas
con fricción. Estudio en el dominio de
la frecuencia |
Pérez,
C. |
J.
Aracil; F.R. Rubio; F. Gordillo |
Universidad
de Sevilla |
 |
Control
de bioreactores en fedbatch: regulación
de mu |
Picó
i Marco, E. |
J.M.
Bruno Bárcena |
Universidad
Politécnica de Valencia |
 |
Tecnologías
actuales de comunicación de las variables
de campo en la industria de proceso |
Piñón
Pazos, A.J. |
Ramón
Ferreiro García, Fco. J. Pérez Castelo |
Universidad
de A Coruña |
 |
Monitorización
en tiempo real de sistemas industriales distribuidos |
Poza
Luján, J.L. |
Raúl
Simarro Fernández; José Simón
Ten |
Universidad
Politécnica de Valencia |
 |
Automatización
de las líneas de distribución interna
y embalado de un proceso de fabricación |
Puras
Trueba, A. |
J.R.
Llata García; E. González Sarabias;
J. Pérez Oria |
Universidad
de Cantabria |
 |
Linealidad
a trozos de la ley de control Min-Max MPC con
norma cuadrática e incertidumbres acotadas |
Ramírez,
D.R. |
E.F.
Camacho |
Universidad
de Sevilla |
 |
Control
predictivo multivariable de una planta piloto
utilizando buses de campo |
Ramos,
C. |
J.M.
Herrero; M. Martínez; X. Blasco |
UPV |
 |
Identificación
y control de un cilindro neumático con
válvulas proporcionales |
Reinoso,
O. |
Ernesto
Rubio; Rafael Puerto; Roque Saltarén; José
María Azorín |
Universidad
Miguel Hernández |
 |
Sistema
de puertas de salida desatendidas para una terminal
marítima de contenedores |
Ricolfe
Diala, C. |
J.L.
Navarro Herrero; J.L. Poza Luján |
Universidad
Politécnica de Valencia |
 |
Diseño
de sistema de adquisición para el estudio
del mecanismo inicial de formación de la
capa solidificada en el molde de colada contínua |
Robles
Álvarez, A. |
Hilario
López García; Manuel Tarrio Míguez;
Luis Fernando Sancho |
Universidad
de Oviedo |
 |
Medidas
de fluctuaciones y derivas de velocidad en sistemas
de reproducción de sonido |
Rojas,
J.L. |
Espinosa,
P.; González, R.; Prian, M.; Fernández,
M.A. |
Universidad
de Cádiz |
 |
Sintonización
de un controlador PID/Hinf no lineal para un robot
manipulador |
Román,
M. |
M.G.
Ortega; F.R. Rubio |
Universidad
de Sevilla |
 |
Identificación
y control iterativos mediante condiciones de estabilidad
robusta |
Sala
Piqueras, A. |
Alicia
Esparza Peidro; |
UPV |
 |
Análisis
de sensibilidad óptima y diseño
óptimo de sistemas por el procedimiento
de las perturbaciones singulares |
Salas,
A. |
Manuel
Haro |
Universidad
de Cádiz |
 |
Control
de un péndulo invertido con MGPC lineal |
Salcedo,
J.V. |
M.
Martínez; J. Sanchís; X. Blasco |
UPV |
 |
Análisis
de la respuesta temporal de un sistema con muestreo
no convencional basado en el lugar de raices |
Salt,
J. |
A.
Cuenca; |
UPV |
 |
Un
DMC simplificado para el control de procesos con
retardo |
Scheffer-Dutra,
C.B. |
J.E.
Normey-Rico |
Universidad
de Sevilla |
 |
Control
adaptativo no lineal para vehículos subacuáticos |
Sebastián,
E. |
M.A.
Sotelo; Josefina Torres; Javier Gómez-Elvira;
José A. Rodríguez Manfredi; Javier
Martín Soler |
INTA
CSIC |
 |
Integración
de técnicas de análisis y clasificación
mediante un sistema basado en el conocimiento
para problemas de diagnóstico |
Sigut,
J.F. |
J.D.
Piñeiro; R.L. Marichal; L. Moreno |
Universidad
de la Laguna |
 |
Controladores
clásicos para la disminución de
la aceleración vertical de un buque de
alta velocidad |
Velasco
González, F.J. |
Eloy
López García; Teresa M. Rueda Rodríguez;
Emiliano Moyano Pérez; Laura Bravo Sánchez;
Niceto Pérez Cagigal |
Universidad
de Cantabria |
 |
La
razón de solape como mecanismo de adaptación
paramétrica basada en restricciones para
la obtención de modelos borrosos |
Velez,
M.A. |
O.
Sánchez |
Universidad
de Huelva |
 |
Monitorización,
control y simulación en tiempo real de
una planta piloto mediante el sistema experto
G2 |
Zafra
Cabeza, A. |
Núñez
Reyes, A |
Universidad
de Sevilla |
 |
Optimización
multiobjetivo aplicada al control de temperatura
en una planta de refrigeración solar |
Zambrano,
D. |
E.F.
Camacho |
Universidad
de Sevilla |
ROBÓTICA
|
TÍTULO |
PRIMER
AUTOR |
RESTO
AUTORES |
CENTRO |
 |
Diseño
y realización de un microrobot rastreador |
Cembellín
Sánchez, A. |
|
Universidad
de Salamanca |
 |
SIMULACIÓN
DEL SERVO CONTROL VISUAL DE UN ROBOT DE 2GDL |
García,
N. |
J.M.
Sabater, R. Ñeco, C. Fernández, L.M. Jiménez |
Universidad
Miguel Hernández |
 |
Diseño
mecatrónico de un dedo antropomórfico
PARTE I : Mecánica |
García-Córdova,
F. |
J.J.
Martíinez Alvarez, Roque J. Saltarén
Pazmiño, Antonio Guerrero González,
Juan López Coronado |
Universidad
Politécnica de Cartagena. |
 |
Diseño
mecatrónico de un dedo antropomórfico
PARTE I I : Electrónica y control |
García-Córdova,
F. |
José
J.Martínez Alvarez,
Antonio Guerrero González, y Juan López
Coronado |
Universidad
Politécnica de Cartagena |
 |
PLANIFICACIÓN
DE MANIOBRAS RESTRINGIDAS EN VEHÍCULOS CON REMOLQUE |
Gómez-Bravo,
F. |
F.
Cuesta, A. Ollero |
Universidad
de Sevilla |
 |
Planificador
de Aparcamiento para Vehículos Autoguiados
tipo Coche |
Gracia
Calandín, L. |
Josep
Tornero i Monserrat |
Universidad
Politécnica de Valencia |
 |
Control
Cinemático de Vehículos Autoguiados
Utilizando un Sistema por Visión |
Gracia
Calandín, L. |
Josep
Tornero i Monserrat |
Universidad
Politécnica de Valencia |
 |
Análisis
dinámico del cabezal estereoscópico
LINCE en maniobras de persecución de objetos |
Guerrero
González, A. |
Rafael
Gutierrez del Caño, Juan Luis Pedreño
Molina, Jose Javier Martínez Alvarez, Juan
López Coronado. |
Universidad
Politécnica de Cartagena. |
 |
Estudio
y desarrollo de primitivas motoras para la manipulación
con manos robóticas antropomorfas |
Martínez
Ramírez, A. |
J.
Molina Vilaplana, F. García Córdova,
J.J Feliu Batlle, J. López Coronado |
Universidad
Politécnica de Cartagena |
 |
Arquitectura
de control distribuida sobre bus CAN para robots
móviles |
Martínez,
R. |
Houcine
Hassan, Ginés Benet, Alfons Crespo. |
Universidad
Politécnica de Valencia. |
 |
Diseño
y control de un asistente robótico para
cirugía laparoscópica |
Muñoz,
V.F. |
J.
Gómez de Gabriel, J. Fernández Lozano,
I. García Morales, C. Pérez del
Pulgar, M. Azouaghe |
Universidad
de Málaga |
 |
Desarrollo
de un goniofotómetro para caracterización
de luminarias |
Muñoz,
V.F. |
J.
Gómez de Gabriel, J. Fernández Lozano,
R. Molina-Mesa, J. Serón-Barba |
Universidad
de Málaga |
 |
Tratamiento
de la información táctil para control
del esfuerzo postural en sistemas robóticos
de agarre |
Pedreño
Molina, J.L. |
Antonio
Candel, Antonio Guerrero González, Juan
López Coronado |
Universidad
Politécnica de Cartagena, |
 |
Generación
de un driver OPC cliente para un robot SORBOT
ER V |
Planas
Dangla, R.M. |
Juan
Carlos Hernández Palacín; Francesc
Estradé Roig |
CGIP-Dept.
ESAII. UPC |
 |
Método
heurístico para la construcción
de prensiones con equilibrio de fuerza en objetos
poliédricos |
Prado
Gardini, S.R. |
Raúl
Suárez Feijoo |
UPC |
 |
Avances
en el desarrollo de un robot trepador de estructuras
cilíndricas |
Reinoso,
Ó. |
Roque
Saltarén, Rafael Aracil , Miguel Almonacid
, Carlos Pérez |
Universidad
Miguel Hernández |
 |
Un
robot jugador de "PING-PONG" de bajo
coste |
Rodrigo,
J.J. |
L.
Acosta, J.A. Méndez, S. Torres |
Universidad
de La Laguna |
 |
SNORKEL:
Vehículo subacuático para la exploración
de RÍO TINTO |
Rodríguez
Manfredi, J.A. |
E:
Sebastián, J. Gómez-Elvira, J. Torres,
J. Martín-Soler |
Centro
de Astrobiología. INTA |
 |
Obtención
de puntos de aprehensión 2D a partir de
imágenes de un objeto |
Suárez,
R. |
José
Manuel Ramírez, Israel Vázquez |
Instituto
de Organización y Control de Sistemas Industriales
(IOC-UPC) |
 |
Implementación
del control de fuerza para un robot industrial
mediante MATLAB |
Valera,
A. |
R.
Zotovic |
Universitad
Politécnica de Valencia |
SIMULACIÓN
|
TÍTULO |
PRIMER
AUTOR |
RESTO
AUTORES |
CENTRO |
 |
Simuladores
de proceso para la formación de operarios
de sala de control de factorías azucareras |
Acebes, L.F. |
Raúl
Alves, Gloria Gutiérrez y César
de Prada. |
Universidad
de Valladolid |
 |
Diseño
de una herramienta para la simulación paralela
de sistemas de eventos discretos en la red |
Aguilar,
R.M. |
C.A.
Martín, JJ Merino |
Universidad
de La Laguna |
 |
MODELADO
Y SIMULACIÓN DE UN PROCESO DE EVAPORACION CON
ECOSIMPRO |
Baquerizo
Araya, Guillermo |
Juan
José Ramos |
Universitat
Autònoma de Barcelona |
 |
Monitorización
de una terminal marítima de contenedores
mediante simulación gráfica |
Barella
Álvarez, T. |
Pedro
Jorquera Hervás, Roberto Vivó Hernández |
Universidad
Politécnica de Valencia |
 |
Modelado
de secaderos de orujo |
Castaño,
F. |
F.R.
Rubio, J. Holgado |
Universidad
de Sevilla |
 |
Análisis
y simulación de distintas estrategias de
clasificación en una plataforma logística |
Cristóbal,
O.J. |
J.
Lechuga, F. de la Cruz, M. Santos |
U.
Complutense de Madrid |
 |
Simulación
remota de procesos y sistemas de Entrada/Salida |
Domínguez,
C. |
Houcine
Hassan, Ángel Perles |
Universidad
Politécnica de Valencia |
 |
Caos
en un circuito no autooscilante con forzamiento
periódico |
Fernández
Granero, M.Á. |
Rafael
González López.
Manuel Prian Rodríguez.
Eduardo Alejandro Romero Bruzón.
Juan Luis Rojas Ojeda |
Universidad
de Cádiz, |
 |
Procesos
batch: Modelado y simulación de la sección
de cristalización de una azucarera |
García
García, A. |
|
Centro
de Tecnología Azucarera. Universidad de
Valladolid. |
 |
EVENET:
Una herramienta para el diseño y entrenamiento
de redes neuronales de arquitectura arbitraria |
González,
E.J. |
A.F.
Hamilton, M. Sigut, G.N. Marichal |
Universidad
de La Laguna |
 |
Diseño
modular de plataformas logísticas de distribución |
Lechuga,
J.L. |
O.
J. Cristóbal, F. de la Cruz, M. Santos |
Facultad
de CC. Físicas. UCM |
 |
Caos
en un oscilador armónico con forzamiento
periódico |
Luque
Sacaluga, D. |
Manuel
Prian Rodríguez,Rafael González
López, Miguel Ángel Fernández
Granero, Eduardo Alejandro. Romero Bruzón,
Juan Luis Rojas Ojeda |
Universidad
de Cádiz |
 |
JSCA:
Implementación de un sistema SCADA
MEDIANTE JAVA |
Marès,
P. |
Antoni
Grau y José A. Díaz |
Universitat
Politècnica de Catalunya, |
 |
Modelado
y simulación de la sección de difusión
de una industria azucarera |
Merino
Gómez, A. |
|
Centro
de Tecnología Azucarera. Universidad de
Valladolid. |
 |
ENTORNO
PARA LA PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
DE SISTEMAS DE FABRICACIÓN FLEXIBLES |
Narciso
Farias, Mercedes |
Miquel
Angel Piera i Eroles |
Universitat
Autònoma de Barcelona |
 |
Causalidad
Física versus Causalidad Computacional en Bond
Graphs. |
Parra,
David |
Miquel
Angel Piera i Eroles, Juan José Ramos |
Universitat
Autònoma de Barcelona |
 |
Obtención
de un modelo dinámico para la simulación
de una caldera de vapor industrial |
Pelayo
Díaz, S. |
|
Centro
de Tecnología Azucarera. Universidad de
Valladolid. |
 |
Modelado
y simulación dinámica de una columna
de destilación de etanol de la industria
azucarera |
Rueda
Ferreiro, A. |
|
Centro
de Tecnología Azucarera. Universidad de
Valladolid. |
 |
Modelado
y control en SIMULINK de un motor DIESEL sobrealimentado |
Salcedo,
J.V. |
X.
Blasco, M. Martínez, J.V. García |
Universidad
Politécnica de Valencia |
 |
Expresión
gráfica en ingeniería de sistemas
y automática |
Sanz
Adán, F. |
E.
Jiménez Macías |
Universidad
de La Rioja |
 |
Software
de simulación de la radiación incidente
sobre superficies bajo diferentes condiciones |
Sanz
Hernando, S. |
José
Ignacio Díaz García, Pedro Caballero
Lozano, Marta Poncela Blanco |
CARTIF,
Parque Tecnológico de Boecillo |
 |
Desarrollo
y validación de herramientas para la gestión
de la operativa terrestre en una terminal marítima
de contenedores |
Simarro
Fernández, R. |
Miguel
Ángel De La Fuente Anuarbe, Jorge Mario
Figueroa García |
Universidad
Politécnica de Valencia |
TIEMPO
REAL
|
TÍTULO |
PRIMER
AUTOR |
RESTO
AUTORES |
CENTRO |
 |
Herramienta
para la implantación Hardware de controladores
sobre FPGAs |
Martínez
Álvarez, J.J. |
A.
Guerrero González; J. López Coronado |
Universidad
Politécnica de Cartegena |
VISIÓN
ARTIFICIAL
|
TÍTULO |
PRIMER
AUTOR |
RESTO
AUTORES |
CENTRO |
 |
Red
neuronal celular para el recuento de objetos en
imágenes aéreas |
Fernández
Muñoz, J.A. |
M.A.
Jaramillo; E. Martínez de Salazar; V.M. Preciado |
Universidad
de Extremadura |
 |
Redefinición
del espacio de color HSV para mejorar las aplicaciones
de tratamiento de color |
Martínez
de Salazar, E. |
M.A.
Jaramillo; J.A. Fernández; V.M. Preciado |
Universidad
de Extremadura |
 |
Control
visual para el seguimiento de móviles en
un plano |
Pomares,
J. |
Pablo
Gil; F. Torres |
Universidad
de Alicante |
 |
Digitalización
automática de superficies empleando escáneres
ópticos |
Rodrígues,
F.A. |
P.Martín;
J. Gómez; E. Zalama; J.R. Perán |
Escola
Superior de Tecnología e Gestao de Leiria |
 |
Auto-calibración
de un sistema binocular de visión activa |
Sánchez,
A. |
R.
Calatayud |
Universidad
Politécnica de Valencia |
 |
Seguimiento
de la cristalización de azúcar mediante
procesado de imagen con wavelets |
Tadeo,
F. |
T.
Álvarez; S. González |
Universidad
de Valladolid |
 |
Clasificación
de microorganismos mediante procesado de imagen |
Tadeo,
F. |
S.
González; T. Álvarez |
Universidad
de Valladolid |
 |
Diseño
de un circuito optimizado para el filtro mediana
en FPGAs |
Vega
Rodríguez, M.A. |
J.M.
Sánchez Pérez; J.A. Gómez Pulido |
Universidad
de Extremadura |
 |
Métodos
de correspondencia de nodos. Aplicación a
la técnica EGM para reconocimiento de objetos. |
Martínez
Ruiz, P.A. |
Pinzolas,
M.; López, J. |
Universidad
Politécnica de Cartagena |
Cursos
En
el marco de las XXII Jornadas de Automática se
realizarán tres actividades en paralelo que consisten
en una breve introducción a diferentes temas,
a cargo de especialistas en el sector, y que creemos
que pueden ser de interés.
Presentación del entorno de Modelado y Simulación
de Sistemas continuos ECOSIMPRO
Ramón
Pérez y Pedro Cobas
El
Modelado Orientado a Objetos es una metodología
de desarrollo de modelos de simulación de sistemas
continuos que facilita considerablemente la tarea de
modelado. En el presente minucurso se pretende introducir
muy brevemente el entorno de modelado ECOSIMPRO, el
cual está siendo utilizado para objetivos docentes
en las asignaturas de Simulación por algunas
Universidades españolas, y empieza a tener una
gran aceptación en las aplicaciones industriales.
Investigación
y Desarrollo en el Centro de Visión por Computador
Dr.
Xavier Roca
El
Centro de Visión por Computador es un centro
de investigación y de transferencia de tecnología
puntero en nuestro país. Dado el considerable
número de aplicaciones industriales desarrolladas
en dicho centro, se ha organizado una visita en la cual
se presentarán tanto los equipos de trabajo,
como algunos de los proyectos en los que están
actualmente trabajando.
Formación
en lineas de producción: equipos didácticos
Alfons
Miras (FESTO Pneumatic)
Presentación
de los equipos para docencia, relacionados con temas de
automatización y producción flexible, de
FESTO Pneumatic. Se tendrá la oportunidad de conocer
las soluciones que ofrece FESTO Pneumatic en este campo.
Desde células de producción aisladas hasta
toda una cadena de producción, en las cuales se
ven reflejadas las distintas problemáticas existentes
en una cadena de producción. Estos equipos permiten,
además, la posibilidad de entrar en contacto con
elementos de sensórica bastante variados, lo que
ofrece oportunidades alternativas en cuanto a su uso docente.
Presentaciones
premiadas
AVANCES
EN EL DESARROLLO DE UN ROBOT TREPADOR DE ESTRUCTURAS CILÍNDRICAS
Oscar
Reinoso, Roque Saltarén (*), Rafael Aracil (**),
Miguel Almonacid (*), Carlos Pérez
Departamento
de Ingeniería. Universidad Miguel Hernández
(*) Departamento de Ingeniería de Sistemas y
Automática.
Universidad Politécnica de Cartagena
(**) Departamento de Ingeniería de Sistemas,
Electrónica e Informática Industrial.
Universidad Politécnica de Madrid
UN
ROBOT JUGADOR DE “PING-PONG” DE BAJO COSTE
J.J.
Rodrigo, L. Acosta, J.A. Méndez, S. Torres
Departamento
de Física Fundamental y Experimental, Electrónica
y Sistemas. Universidad de La Laguna
CONTROL ROBUSTO QFT DE UN HELICÓPTERO DE 3 GDL.
I.
Egaña, M. Iribas, J. Mota, J. Castillejo, P.
Vital, J. Villanueva, M. Barreras, M. García-Sanz
Departamento
de Automática y Computación. Universidad
de Navarra
|
Comité
Organizador
Ignasi
Serra i Pujol
Miquel Angel Piera i Eroles
Romualdo Moreno Ortiz
Javier Serrano Garcia
Ramon Vilanova i Arbos
Juan Jose Ramos Gonzalez
David Megías Jiménez
Jordi Serra Ruiz
David Parra Pérez
Carles Pedret Ferrer
Daniel Riera Terren
Mercedes Narciso Farias
Guillermo Baquerizo Araya
Yassine El Ghoumari
David Alsina i Orra
Jordi Valls Rodríguez
|
 
|
|
|