Presentación
de las Jornadas
Las
Jornadas de Automática son una muestra de la
vitalidad de las cátedras de Automática
de las Escuelas Técnicas Superiores de Ingenieros
Industriales y del espirítu de colaboración
entre las mismas.
Continuando con el objetivo básico de las anteriores
ediciones en las V Jornadas se pretende presentar una
panorámica de la Investigación y la Docencia
en las distintas Cátedras, que permita el intercambio
de experiencias y el análisis conjunto de los
resultados obtenidos.
Por lo que respecta a la Investigación, se ha
previsto la celebración de la ya tradicional
sesión dedicada a comunicaciones científico-técnicas,
en la cual se presentan trabajos desarrollados en las
diferentes líneas de investigación de
las cátedras participantes. Asimismo se han incluido
dos sesiones monográficas, dedicadas a la Robótica
y a las Aplicaciones a Sistemas Eléctricos, por
ser temas, de indudable interés actual, y que
reciben una atención especial en diversas Cátedras
de Automática.
Las comunicaciones de carácter docente se han
dividido en dos sesiones.
La primera de ellas recoge las dedicadas a la Enseñanza
de la Informática en las Escuelas Técnicas
Superiores de Ingenieros Industriales. En la segunda
se presentan comunicaciones sobre prácticas de
laboratorio en el campo de la progración en tiempo
real y control por computador.
En
el marco de las V Jornadas se celebrarán también,
en la Coruña y Vigo, dos mesas redondas sobre
Automática Industrial. En ellas se pretende realizar,
con la participación de representantes de la
Industria, un estudio de las colaboraciones actuales
y futuras entre ésta y los laboratorios de investigación
en Automática de nuestras Escuelas.
Para terminar esta presentación, queremos expresar
nuestra gratitud a las entidades patrocinadoras, a La
Caja de Ahorros Municipal de Vigo, Ayuntamiento de esta
ciudad y Unión Eléctrica-Fenosa, por la
cesión de los locales para la celebración
de las Sesiones y Mesas Redondas, y a todos los participantes
e invitados, que con su inestimable colaboración
han hecho posible la realización de estas Jornadas.
EL
GRUPO ORGANIZADOR.
Presentación
original de las jornadas en formato pdf:
prologo.pdf
Programa
Miércoles
7 de septiembre
LUGAR:
La Coruña. Salón de Actos de Unión
Eléctrica-Fenosa
19 horas: MESA REDONDA sobre AUTOMÁTICA INDUSTRIAL
Aplicaciones a la Industria Eléctrica, Robótica
y Control por Computador de Procesos Industriales.
Presidente: José María David Suárez
Núñez, Rector
de la Universidad de Santiago de Compostela
Moderador: Enrique Mandado Pérez, Director de la
E.T.S.I.I. de Vigo
Participantes:
Gabriel Ferraté Pascual, Instituto de Cibernética
- E.T.S.I.I. de Barcelona
Eugenio
Andrés Puente, E.T.S.I.I. de Madrid.
Javier Aracil Santonja, E.T.S.I.I. de Sevilla.
Pedro Albertos Pérez, E.T.S.I.I. de Valencia.
Manuel
Silva Suárez, E.T.S.I.I. de Zaragoza.
Francisco Iglesias Fernández, Unión Eléctrica-Fenosa.
Leonardo Naveiras López, Unión EléctrIca-Fenosa.
Jueves
8 de septiembre
LUGAR:
Sala de Seminarios de la Caja de Ahorros Municipal de
Vigo.
12 horas: SESION 1: ROBOTICA
Moderador: E. Andrés Puente, Director del Departamento
de Ingeníeria de Sistemas y Automática de
la E. T. Superior de Ingenieros Industriales de Madrid.
Comunicaciones
1. La Investigación en Robótica: Estudio
comparativo. G. Ferraté. Instituto de Cibernética
-Dpto. de Automática de la E. 1. Superior de Ingenieros
Industriales de Barcelona.
2. Problemática y Limitaciones en el Control de
Robots Industriales. J. Ayza, L. Basañez y R. Huber.Instituto
de Cibernética -Dpto. de Automática de la
E. T. Superior de Ingenieros
Industriales de Barcelona.
3. Aplicación de las Memorias de Burbujas Magnéticas
a los Robots Industriales. J. L. Gutiérrez, J.
M. Angulo e I. Goiricelaya. Dpto.
de Automática de la E. T. Superior de Ingenieros
Industriales de Bilbao
16 horas: SESION 1 (Continuación): SISTEMAS VISION-ROBOT
4. Sistemas de Visión para Rooots Industriales.
L. Basañez y C. Torras. Instituto
de Cibernética -Dpto. de Automática de la
E. T. Superior de Ingenieros Industriales de Barcelona.
5.
Sistema de adquisición y tratamiento de imágenes
para clasificación de piezas en movimiento. M.
A. Salichs, E. Sastrón y J. M. Sebastián.
Dpto.
de Ingeniería de Sistemas y Automática,
E. T. Superior de Ingenieros Industriales de Madrid.
6. Sistema Manipulador-Visión: Aplicaciones no
convencionales. J. Martínez, M. Silva, S. Velilla,
J. Navarro, A. Roy y L. Zorzano. Dptos.
de Automática y Electrónica de la E. T.
Superior de Ingenieros Industriales de Zaragoza.
7. Detección y Aislamiento de Formas en un Sistema
de Control Visual para Robots. J. A. Méndez y A.
Falcón. Dpto.
de Automática, E. T. Superior de Ingenieros Industriales
de Las Palmas.
17,15 horas: DESCANSO
17,30 horas: SESION 2: APLICACIONES A SISTEMAS ELECTRICOS
Moderador: G. Ferraté. Director del Instituto de
Cibernética y Rector de la Universidad Politécnica
de Barcelona.
Comunicaciones
1. Aplicaciones de la Automática a la Industria
Eléctrica: Experiencias de la Escuela de Sevilla.
J. Aracil y E. Fernández Camacho. Dpto.
de Automática de la E. T. Superior de Ingenieros
Industriales de Sevilla.
2.
Modelización del control frecuencia-potencia y
análisis de sensibilidad para una red de energía
eléctrica. L. Basáñez y J. Riera.
Instituto de Cibernética - Dpto. de Automática
de la E. T. Superior de Ingenieros Industriales de Barcelona.
3. Aplicación de filtros de raíz cuadrada
en la estimación del estado. J. Duato y P. Albertos.
Dpto.
de Automática, E. T. Superior de Ingenieros Industriales
de Valencia.
LUGAR: Centro Cultural Cidade de Vigo
19,30 horas: MESA REDONDA sobre AUTOMÁTICA INDUSTRIAL
Robótica, Aplicaciones a la Industria Eléctrica
y Control por Computador de Procesos Industriales
Presidente: Ramón de Vicente Vázquez. Conselleiro
de Industria, Energía y Comercio de la Xunta de
Galicia.
Moderador:
Enrique Mandado Pérez. Director
de la E.T.S.I.I. de Vigo
Participantes:
Gabriel Ferraté Pascual, Instituto ce Cibernética
-E.T.S.I.I. de Barcelona.
Eugenio
Andrés Puente, E.T.S.I.I. de Madrid.
Javier
Aracil Santonja, E.T.S.I.I. de Sevilla.
Pedro Albertos Pérez, E.T.S.I.I. de Valencia.
Manuel Silva Suárez, E.T.S.I.I. de Zaragoza.
Paulino Alonso Otero, Citroen Hispania, 5. A.
Juan Murillo Zapatero, Hijos de J. Barreras, 5. A.
Viernes
9 de septiembre
LUGAR:
Sala de Seminarios de la Caja de Ahorros Municipal de
Vigo.
9,30 horas: SESION 3: COMUNICACIONES CIENTÍFICO-TÉCNICAS
Moderador: J. Aracil. Director ce Departamento de Automática
de la E.T. Superior de Ingenieros Industriales de Sevilla.
Comunicaciones
1. Identificación de sistemas con parámetros
sometidos a restricciones. Aplicación a la sintesis
de reguladores autoajustables. P. del Oso y E. Carrizosa.
Dpto. de Ingeniería de Sistemas y Automática,
E. T. Superior de Ingenieros Industriales de Madrid.
2. Método de Síntesis Directa de Reguladores.
G. Ojea. Dpto.
de Ingeniería de Sistemas y Automática,
E. T. Superior de Ingenieros Industriales de Madrid.
3. Conjunto de Programas para el diseño óptimo
de sistemas lineales de control. R. Marín y A.
Ollero. Dpto.
de Automática y Electrónica. Escuela Técnica
Superior de Ingenieros Industriales de Vigo.
4. Síntesis de Reguladores para Sistemas Monovariables.
M. Alvarez. Dpto.
de Matemáticas 1, E. T. Superior de Ingenieros
Industriales de Madrid.
5.
Sistema Universal de Comunicaciones entre Laboratorios.
E. J. Fuenmayar y J. J. Serrana. Dpto. de Automática.
E. T. Superior de Ingenieros Industriales de Valencia.
6.
Simulación de un Concentrador de Terminales Asíncronos.
J. A. de la Puente y A. Crespo. Dpto.
de Automática E. T. Superior de Ingenieros Industriales
de Valencia.
11 horas: DESCANSO
11,30 horas: SESION 4: LA ENSEÑANZA DE LA INFORMÁTICA
EN LAS ESCUELAS TÉCNICAS SUPERIORES DE INGENIEROS
INDUSTRIALES
Moderador: P. Albertos. Director del Departamento de Automática
de la E. T. Superior
de Ingenieros Industriales de Valencia y Director del
Centro de Cálculo de la Universidad Politécnica
de Valencia.
Comunicaciones
1. La Enseñanza de la Informática en la
Escuela T. Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad
de Zaragoza. M. Silva. Dpto.
de Automática, E. T. Superior de Ingenieros Industriales
de Zaragoza.
2. La enseñanza de la informática en la
E. T. Superior de Ingenieros Industriales de Sevilla.
E. Fernández Camacho y M. Rovayo. Dpto.
de Automática, E. T. Superior de Ingenieros Industriales
de Sevilla.
3.
La Informática en la E.T. Superior de Ingenieros
Industriales de Valencia. J. A. de la Puente y P. Albertos.
Dpto.
de Automática, E. T. Superior de Ingenieros Industriales
de Valencia.
12,30 - 12,45 horas: DESCANSO
4. La Enseñanza de la Informática en la
E. T. Superior de Ingenieros Industriales de Vigo. A.
Ollero. Dpto.
de Automática y Electrónica, E. T. Superior
de Ingenieros Industriales de Vigo.
5. La simulación de Procesos Continuos en el Plan
de Estudios de la E. T. Superior de Ingenieros Industriales
de Barcelona. R. Huber y T. Guasch. Dpto.
de Automática, E. T. Superior de Ingenieros Industriales
de Barcelona.
6. Implementación de un lenguaje gráfico
para la enseñanza de la programación. R.
Galán. Dpto.
de Ingeniería de Sistemas y Automática,
E. T. Superior de Ingenieros Industriales de Madrid.
16,30 horas: SESION 5: PRACTICAS DE PROGRAMACIÓN
EN TIEMPO REAL Y
CONTROL POR COMPUTADOR
Moderador: M. Silva. Director del Departamento de Automática
y Subdirector de Investigación de la E. T. Superior
de Ingenieros Industriales de Zaragoza.
1.
Prácticas de Control Digital Directo. F. Rodríguez
Rubio y E. Fernández Camacho. Dpto.
de Automática, E. T. Superior de Ingenieros Industriales
de Sevilla.
2. Prácticas de procesos estocásticos para
un curso avanzado de Regulación Automática.
F. Sastrón, V. Feliú y E. Carrizosa. Dpto.
de Ingeniería de Sistemas y Automática,
E. T. Superior de Ingenieros Industriales de Madrid.
5. Un plan de Prácticas de Sistemas de Control
Muestreados. L. Montano, P. Pardos y M. Silva. Dpto.
de Automática, E. T. Superior de Ingenieros Industriales
de Zaragoza.
17,30 - 17,45 horas: DESCANSO
4. Prácticas de Desarrollo e Implantación
de Sistemas de Control Digital Directo. A. Ollero, R.
Marín y R. Sanz. Dpto.
de Automática y Electrónica, E. T. Superior
de Ingenieros Industriales de Vigo.
5. Prácticas de Control con Computador de Planta
Piloto. F. Morant y P. Albertos. Dpto. de Automática
E. T. Superior de Ingenieros Industriales de Valencia.
6. Prácticas de progración en tiempo real.
J. A. de la Puente, J. Duato, F. Morant y A. Hernández.
Dpto.
de Automática, E. T. Superior de Ingenieros Industriales
de Valencia.
7.
Propuesta de prácticas de programación en
tiempo real. R. Galán y J.A. Cerrada. Dpto. de
Automática, E. T. Superior de Ingenieros Industriales
de Madrid.
Programa
original de las jornadas en formato pdf:
programa.pdf |