CONTENIDO
1. Revisión de la farina canónica
por P. Albertos y M. Alvarez de Luenberger.
2. Lenguajes determinísticos
y compiladores por análisis descendente, por M.
Rovayo.
3. Optimización de modelos de
sistemas dinámicos socioeconómicos,
por A. Ollero
4. Algoritmo para la síntesis
de funciones transferencia, por J.. L. Méndez y
T.
Serra.
5. Red de conmutación de mensajes
multimicroprocesador, por M. Garcla
Hoffmann.
6. Control jerárquico de un tren
de laminación de banda de acero en caliente,
por J. E. Castro y P. Albertos.
7. Nueva forma descriptiva de los procesos
industriales secuenciales. Diseño
automático del control, por J.A. Talavera.
8. Modelo fluido de corazón artificial
y sistema vascular para la caracterización
de prótesis valvulares cardiacas, por P. Caminal.
9. Modelo híbrido en tiempo real
del sistema cardiovascular, por J. R. Farre.
10. Interés de los modelos bilineales
de motores eléctricos para estudiar la
regulación de su velocidad en diferentes puntos
de funcionamiento, por E.
J.imenez.
11. Modelos de motores Diesel para:
control, por F. Sastrón.
Sesión 1. CONTENIDO DE LAS ENSEÑANZAS
DE AUTOMATICA.
- Bases matemáticas para el estudio de la Automática
por M. Alvarez y P.
Albertos
- Proyecto de encuesta para sondear las necesidades de
ingenieros de control
en la industria española por R. Aracil y J. A,
de la Puente.
Sesión 2. INVESTIGACION Y DOCTORADO
- La investigación en las Escuelas Superiores
de Ingeniería: una propuesta
para su planificación y fomento por J.A. Puente.
Sesión 3. METODOS DOCENTES
- Ábacos para el análisis y diseño
de sistema can modelos de orden reducido
por G. Ojea y R. Aracil.
- Prácticas de control digital directo por E.
Fernández Camacho y C. Garcla
Montes.
- Organización de un Laboratorio de Automática
digital por P. de Miguel.
Sesión 4. PONENCIAS CIENTÍFICO-TECNICAS
Sesión 5. CONCLUSIONES.
Contenido.pdf
(la información ha sido suministrada por el prof.
Juan Antono de la Puente)