
La mayoría de los sistemas de control y automatización involucran la interacción entre el mundo físico y el mundo lógico que reside en computadores digitales. Un aspecto central en esta interacción es el estudio de los tiempos de respuesta de las actividades o tareas a ejecutar en cada computador en los diferentes ciclos, de forma que el determinismo sea total y asegure que las leyes de control se aplican al mundo físico respetando los supuestos sobre las que se diseñaron. Este tipo de sistemas informáticos, en los que la corrección de los resultados computacionales no solo depende de los resultados si no que también depende del momento en que se producen estos resultados es lo que se denomina "Sistemas de Tiempo Real".
Los Sistemas de Tiempo Real han sido desde los inicios del control por computador un aspecto central y el nexo de unión por excelencia entre la Tecnología de los Computadores y la Ingeniería de Sistemas.
La evolución tecnológica en el área de la tecnología de computadores ha traído como consecuencia que la interacción de esta área de conocimiento con el control de procesos y la automatización se tenga que considerar de una forma más amplia. Además de los aspectos relacionados con el estudio de los Sistemas de Tiempo Real cuya vigencia e importancia no se ha visto alterada, cuestiones como el desarrollo basado en modelos, sistemas ciber-físicos, sistemas distribuidos, arquitecturas específicas software y hardware, ingeniería de software dirigida por modelos, verificación, validación, certificación, sistemas de criticidad mixta, ciber-seguridad, computación en la nube y tratamiento masivo de los datos, entre otros, son cada vez más relevantes en el campo de la Automática.
Analizando con mayor profundidad la interacción entre la ingeniería de Sistemas y la Ingeniería de Computadores, existe otro aspecto importante que consiste en el uso de la Ingeniería de Sistemas y las técnicas de control para controlar el funcionamiento interno de los computadores.
En el Grupo Temático de "Computadores y Control" pretendemos reflejar esta evolución, promoverla y ubicar los trabajos relacionados en un lugar específico dentro de CEA sin detrimento de la interacción que suponga el uso de estas tecnologías en el marco de otros Grupos Temáticos.
La aplicación de técnicas combinadas de Tecnología de Computadores e Ingeniería de Sistemas es clave en el impulso de nuevas aplicaciones y paradigmas revolucionarios en áreas como: aeroespacio, transporte, telecomunicaciones, energía, industria 4.0, robótica, sanidad e infraestructuras inteligentes, entre otras.
- Inicie sesión para enviar comentarios